Category: Tests

OBC Team: Contribuyendo al Fortalecimiento de la Salud en Perú

OBC Team: Contribuyendo al Fortalecimiento de la Salud en Perú

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y facilitar la detección temprana de tuberculosis (TB) en la población peruana, este 4 de febrero se llevó a cabo, en el Ministerio de Salud (MINSA), un acto protocolar de entrega de modernos equipos médicos destinados a los establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima Metropolitana.

 

La adquisición de estos equipos responde al objetivo estratégico establecido por la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB-MINSA) de reducir la exposición a la tuberculosis a un valor igual o menor a 95 casos nuevos por 100 mil habitantes para el 2026. Esta iniciativa se ha materializado en el marco del Proyecto País TB-VIH 2022-2025, financiado por el Fondo Mundial, y coordinado por el MINSA y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA).

La implementación de esta nueva tecnología en el primer nivel de atención representa un avance significativo en la mejora de los servicios de salud para la población beneficiaria.

 

Entre los equipos adquiridos se encuentran 60 analizadores de inmunoensayo Lansionbio LS-1100, cuyo distribuidor oficial en Perú es Oncology Body Care (OBC Team).

 

Socios En Salud con el respaldo del Proyecto País TB-VIH 2022-2025 y el soporte de OBC Team realizará la distribución de estos 60 equipos analizadores Lansionbio LS-1100 a establecimientos del primer nivel de atención en Lima Metropolitana, lo cual permitirá optimizar el seguimiento de pacientes con tuberculosis y el monitoreo de pacientes con enfermedades crónicas.

 

Esta entrega constituye una muestra tangible de nuestro compromiso con el mejoramiento de la atención médica en el país, proporcionando a los profesionales de la salud herramientas oportunas y confiables para su labor diaria.

 

La ceremonia no solo representa un avance significativo en la provisión de soluciones médicas, sino que también permite validar la tecnología implementada y vislumbrar un futuro prometedor en el que esta experiencia exitosa pueda replicarse en las diferentes regiones del país.

 

Unidos, continuamos elevando los estándares del diagnóstico médico en nuestro país.

Learn More

Prueba de Hemoglobina Glicosilada como herramienta para el diagnóstico temprano de diabetes en Latinoamérica

Prueba de Hemoglobina Glicosilada como herramienta para el diagnóstico temprano de diabetes en Latinoamérica

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a los niveles de glucosa en sangre. Está causada por la incapacidad del organismo para producir o utilizar insulina adecuadamente. La insulina es una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre al mover la glucosa (azúcar) del torrente sanguíneo a las células donde se puede utilizar para obtener energía. Generalmente se diagnostica cuando una persona presenta niveles elevados de glucosa en la sangre, los cuales pueden ser detectados a través de pruebas como la prueba de Hemoglobina Glicosilada. En el Perú, se ha estimado que la diabetes afecta hasta el 10% de los adultos mayores de 20 años (Diabetes Perú 2017).

La diabetes se divide en dos tipos principales, tipo 1 y tipo 2, según la forma en que su cuerpo produce insulina y responde a ella.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que resulta en la destrucción de las células que producen insulina.    Por lo general, se diagnostica en niños y adultos jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad.

La diabetes tipo 2 ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo se vuelve resistente a sus efectos sobre las células de todo el cuerpo (resistencia a la insulina).

La prueba de Hemoglobina Glicosilada se utiliza como una de las herramientas para el diagnóstico temprano de diabetes en Latinoamérica, esta prueba evalúa los niveles medios de azúcar en la sangre durante los dos o tres meses anteriores a la fecha de la prueba.  El uso de una prueba de  HbA1c es una forma simple y no invasiva  de  medir su control  de  glucosa en sangre a lo largo del tiempo, así como ayudar  a determinar si son necesarios cambios en  el estilo de vida.

La Asociación Americana de Diabetes recomienda que las personas con diabetes se hagan una prueba de Hemoglobina Glicosilada en la consulta de su médico cada tres meses. Esta recomendación se debe a que la prueba de Hemoglobina Glicosilada puede ayudarle a usted y a su médico a determinar si su plan de tratamiento está funcionando o si es necesario modificarlo. Si padece diabetes de tipo 1 o LADA (diabetes autoinmune latente del adulto), es especialmente importante que se someta a las pruebas con regularidad, ya que estas afecciones pueden convertirse en diabetes de tipo 2 con el paso del tiempo.

La Asociación Americana de Diabetes también recomienda que las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de diabetes gestacional durante cada trimestre del embarazo y de nuevo entre 6 y 8 semanas después del parto.

Es importante obtener un diagnóstico temprano de diabetes para evitar que   se desarrollen complicaciones graves más adelante.  Si no se le diagnostica lo suficientemente temprano, puede desarrollar complicaciones como enfermedad renal, enfermedad cardíaca y daño ocular.

En Perú OBC Team comercializa pruebas cuantitativas de HbA1c que usan la tecnología de Inmunofluorescencia Seca marca Lansionbio. Laboratorios de todo el país ya con usan esta tecnología ya que es confiable, rápida y fácil de implementar para laboratorios de todos los tamaños. Tiene una confiabilidad cercana a los equipos CLIA pero con un precio mucho mas bajo.

Learn More

Tipos Pruebas COVID-19. ¿Cómo elegir?

U

na de las formas de combatir al covid-19 es realizar la mayor cantidad de pruebas posibles para detectar la enfermedad y aislar a los pacientes y a sus posibles contactos.

Hay dos tipos principales de pruebas que usan los países en medio de la pandemia: las pruebas serológicas -a los que algunos lugares llaman “pruebas rápidas”, pues ofrecen resultados en 10 minutos- y las pruebas moleculares, que tardan unas dos o tres horas.

También existen las pruebas de antígenos (proteínas) del virus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad), pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda su uso.

Tubo con muestra para prueba molecular de covid-19

¿En qué consiste cada una, en qué se diferencian y qué información aportan?
Pruebas serológicas

En vez de detectar propiamente al virus SARS-CoV-2 (causante del covid-19), la prueba serológica detecta nuestra respuesta inmunológica contra el patógeno.

Toma de una gota de sangre para aplicar la prueba serológica de covid-19.
La prueba serológica se aplica sobre una gota de sangre del paciente.

Pruebas moleculares

También se llaman pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y son las recomendadas por la OMS para confirmar los casos vigentes de covid-19, pues detectan directamente el ARN (ácido ribonucleico), es decir, el material genético del virus, en las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente.

“Este material genético está presente en el cuerpo antes de que se formen los anticuerpos, lo que significa que las pruebas moleculares pueden detectar el virus muy temprano, desde el inicio de los síntomas”, dice a BBC Mundo un portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A diferencia de las pruebas serológicas, el resultado positivo indica el que paciente está infectado en ese mismo momento, dice la doctora Theel.

Pero también es probable que el material genético del virus -pese a estar en el cuerpo de alguien- no ingrese en la muestra respiratoria que se le extrae, advierte Michael Borowitz, director de la División de Patología Hematológica del Hospital Johns Hopkins.

“Esto puede suceder porque, por ejemplo, alguien no obtuvo una buena muestra de la nariz. O ahora vemos que a medida que la enfermedad progresa, el virus puede ya no estar presente en la nariz, sino solo en los pulmones, por lo que una muestra nasal no contendrá virus”, dice Borowitz a BBC Mundo.

Raspado nasal para aplicar una prueba molecular de covid-19 a un paciente.
La prueba molecular se aplica sobre muestras del tracto respiratorio del paciente

Learn More

Inicia Conversación
Escríbenos por Whatsapp
Este es nuestro chat de ventas. ¿Deseas hacer alguna consulta o pedido?